Curculio glandium

Gorgojo de las bellotas

Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Artrópodos
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Coleópteros
Suborden: Polyphaga
Infraorden: Cucujiformia
Superfamilia: Curculionoidea
Familia: Curculionidae
Subfamilia: Curculioninae
Tribu: Curculionini
Genero: Curculio
Especie: C. glandium


 

Ruscus aculeatus


Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Clase: Angiospermae
Orden: Asparagales
Familia: Liliaceae
Género: Ruscus
Especie: R. aculeatus





 

Amphimallon vivesi

Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Infraorden: Scarabaeiformia
Superfamilia: Scarabaeoidea
Familia: Scarabaeidae
Género: Amphimallon
Especie: A. vivesi

Xanthogramma marginale

Esta mosca, se camufla con los colores amarillo y negro para parecer una Avispa y confundir a sus depredadores, pareciendo así, que es peligrosa.

 Clasificación científica
Reino: Animalia 
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda 
Clase: Insecta  
Orden: Diptera 
Suborden: Brachycera / Cyclorrhapha  
Familia: Syrphidae 
Subfamilia: Syrphinae 
Genero: Xanthogramma
Especie: X. marginale (Loew, 1854).

Peganum harmala L

alhármaga
Este arbusto se distribuye  por la región del Mediterráneo  en zonas semiáridas de estepa con suelos arenosos. En algunos lugares se utilizan  partes de la planta y sus semillas  como medicina tradicional para combatir dolores agudos, el nerviosismo y el Parkinson.

Clasificación c,ientífica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Nitrariaceae
Género: Peganum
Especie: P. harnala

 

Liparoderus venator

 

En la primera imagen este pequeño escarabajo (coleóptero) esta subido en los élitros de Timarcha espanoli, otro coleóptero mucho mas grande que él. 

Clasificación científica 
Reino: Animalia 
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Infraorden: Cucujiformia
Superfamilia: Tenebrionoidea
Familia: Anthicidae
Genus: Liparoderus
Especie: L. venator (Dufour, 184

Myathropa florea


Clasificación científica 
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Suborden: Brachycera, Cyclorrhapha
Familia: Syrphidae
Subfamilia: Eristalinae
Género: Myathropa
Especie: M. florea (Linnaeus, 1758)

 

Ophrys tenthredinifera

Orquídea abejera.

Clasificación científica
Reino: Plantae 
 Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta 
Clase: Liliopsida 
Orden: Asparagales 
Familia: Orchidaceae 
Subfamilia: Orchidoideae 
Tribu: Orchideae 
Subtribu: Orchidinae
Género: Ophrys 
Especie: O. tenthredinifera

 

Eccoptopus longitarsis


Clasificación cientifica
Reino: Animalia
Filo: Artrópodos
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Suborden: Orthorhapha
Familia: Asilidae
Género: Eccoptopus
Especie: E. longitarsis (Macquart, 1838)

 

Ocnerodes cf. brunnerii


Clasificación cientifica
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Subclase: Hemimetabola
Orden: Orthoptera
Suborden: Caelifera
Superfamilia: Pamphagoidea
Familia: Pamphagidae
Subfamilia: Pamphaginae
Género: Ocnerodes
Especie: O. brunnerii ( Bolívar, 1876)



 

Catalpa bignonioides

Estos ejemplares se encuentran en la fachada de el colegio  la Celada de Villena (Alicante). 

Clasificación científica
Reino: Plantae 
División:Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida 
Orden: Lamiales 
Familia: Bignoniaceae 
Tribu: Tecomeae 
Género: Catalpa
Especie: C. bignonioides