Mostrando entradas con la etiqueta Asteraceae (Compositae). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asteraceae (Compositae). Mostrar todas las entradas

Calendula arvensis

Maravilla de los campos o silvestre. 
Esta planta anual se encuentra por toda la Península ibérica y las islas Baleares, la podemos encontrar creciendo en suelos secos de campos de cultivo abandonados y en los bordes de caminos y cunetas. 
En cuanto a su distribución mundial se encuentra en África, Asia y Europa.
Sus flores amarillas son muy bellas, pero la planta desprende un olor algo desagradable. 
Las hojas frescas de esta planta se utilizan para curar verrugas, callosidades y cicatrizar las heridas.

Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Calenduleae
Género: Calendula
Especie: C. arvensis

 

Calendula officinalis L

Caléndula,  Botón de oro.

La caléndula es una planta herbácea, bienal o perenne, su uso más frecuente  es como planta ornamental para adornar parques y jardines, también es utilizada como planta medicinal para curar  las cicatrices y las quemaduras, las grietas en las manos, el acné, eccemas y ulceras bucales.   

Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Calenduleae
Género: Calendula
Especie: C. officinalis L.

Senecio auricula subsp. auricula


Esta planta es una herbácea  perenne que crece en terrenos yesiferos con un cierto grado de salinidad, se distribuye por el  Mediterráneo suroccidental, estos ejemplares los encontré en  una pequeña zona de casas de Jordán y en los cabezos, siempre en pequeñas manchas aisladas y con escasos ejemplares.  Villena (Alicante).

Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae / Compositae
Género: Senecio
Especie: S. auricola subp. auricola

Echinops ritro

Cardo azul o Cardo yesquero







Planta de la Europa Mediterránea que crece en suelos secos y pedregosos, ribazos y en los  bordes de los caminos.  Se suele utilizar como yesca para encender fuego, de hay el nombre de yesquero.

Clasificación científica
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Carduoideae
Tribu: Cynareae
Subtribu: Echinopinae
Género: Echinops
Especie: E. ritro

Lactuca tenerrima

Lechuguilla azul o Cerraja de pared











Esta planta crece en toda la península ibérica en terrenos secos y soleados entre matorrales y roquedos de montaña. 

Clasificación científica
Reino: Plantae 
División: Magnoliophyta 
Clase: Magnoliopsida 
Orden: Asterales 
Familia: Asteraceae 
Tribu: Cichorieae 
Género: Lactuca 
Especie: L. tenerrima 

Atractylis cancellata

Cardo enrejado




Planta anual de unos 15 cm de altura, las hojas están cubiertas de una pilosidad que le da un aspecto blanquecino. esta planta tiene la flor envuelta por las  brácteas como si estuviera tras de una verja (cancela), de hay su nombre cancellata. Es originaria del Mediterráneo pero se encuentra repartida por casi toda la península ibérica también en la islas Baleares y Canarias. 

Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: carduoideae
Tribu: Cardueae
Subtribu: Carlininae
Género: Atractylis
Especie: A.  cancellata
Especie: S. vulgaris