Salamanquesa común
En Portugal recibe el nombre de osga, en Galicia salmantesa, en Canarias prácan, perenquén o perinquén, en Cataluña, Valencia y Baleares dragó o dragonet y en Extremadura santorrostro. Es bastante común en la Península Ibérica, excepto en la Cornisa Cantábrica, con frecuencia conviviendo con los seres humanos en edificios de pueblos y ciudades, donde causa espanto e incluso repugnancia a parte de la población (saurofobia), aunque es totalmente inofensiva.
Ha sido introducida en las islas Baleares en el Mediterráneo, en las islas Canarias y archipiélago de Madeira y en el continente americano en Montevideo (Uruguay), Asunción (Paraguay) y Buenos Aires (Argentina) (donde se denomina lagartija), y California (Estados Unidos).
Descripción: Los adultos pueden llegar a medir de 5 a 15 cm, más una longitud similar o poco más para la cola. El lomo, las patas y la cola tienen bultos cónicos prominentes. Su cuerpo es robusto, aplastado, y su cabeza grande y ancha, triangular y separada del cuerpo por un pescuezo marcado. Cuando pierde su cola puede regenerarla, aunque la nueva es más lisa y carece de bultos. Su color habitual es de un gris pardusco o marrón, con variaciones desde el gris blanquecino hasta el casi negro, con manchas más claras y oscuras; el vientre es blanquecino. Sin embargo su color cambia de intensidad dependiendo de la luminosidad que recibe su piel: cuando se encuentra activa durante el día el color es más oscuro que durante la noche. Su boca es obtusa, y sus ojos grandes, sin párpados y con pupila vertical. Los dedos, cinco en cada extremidad, tienen protuberancias laminares laterales e inferiores que le proporcionan cierta adherencia para trepar y desplazarse por superficies verticales (incluso en cristales).
Hábitat: Normalmente habita en edificios, ruinas, rocas y campos pedregosos, troncos de árboles, etc., distribuyéndose por ambientes muy variados.
Comportamiento: Las salamanquesas comunes son animales nocturnos, aunque en ocasiones se muestran activas en torno al crepúsculo o incluso durante el día, especialmente en los días soleados del fin del invierno. Sienten preferencia por los lugares soleados próximos a sus escondrijos.
Alimentación:Se alimentan principalmente de insectos en los meses calurosos del año y a menudo se encuentran cazando los insectos nocturnos que son atraídos por luces, lámparas, etc.
Reprodupción: Incuban dos huevos casi esféricos dos veces al año, alrededor de abril y junio. Después de cuatro meses nacen las pequeñas salamanquesas con menos de 5 cm de longitud. Crecen muy lentamente y viven hasta 8 años en cautividad. Comen, grillos, polillas, moscas, mosquitas, etc ya que son insectívoras.
Comportamiento: Las salamanquesas comunes son animales nocturnos, aunque en ocasiones se muestran activas en torno al crepúsculo o incluso durante el día, especialmente en los días soleados del fin del invierno. Sienten preferencia por los lugares soleados próximos a sus escondrijos.
Alimentación:Se alimentan principalmente de insectos en los meses calurosos del año y a menudo se encuentran cazando los insectos nocturnos que son atraídos por luces, lámparas, etc.
Reprodupción: Incuban dos huevos casi esféricos dos veces al año, alrededor de abril y junio. Después de cuatro meses nacen las pequeñas salamanquesas con menos de 5 cm de longitud. Crecen muy lentamente y viven hasta 8 años en cautividad. Comen, grillos, polillas, moscas, mosquitas, etc ya que son insectívoras.
Clasificación cientifica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Familia: Gekkonidae
Subfamilia: Gekkoninae
Género: Tarentola
Especie: T. mauritana
No hay comentarios:
Publicar un comentario